lunes, 12 de octubre de 2009

Hola hola, ¿cómo va la noche?, ¿cómo prueba?, eso de "¿cómo prueba?" lo decía Xavier Daura en Doña Jorjulia Tiene Problemas, sí, er... vayamos al asunto, siento no haber actualizado estos días, no tengo excusa, esta vez ha habido un poco de pereza, unas legañas verdes y secas, en fin. Hoy será un fogonazo de postas, lo explicaré mañana en la radio:

Cada vez que alguien menciona algo relacionado con coches de carreras, se está refiriendo a coches propiedad de Josep Carreras, el tenor.

Ya lo he dicho, se trataba de una bala de fogueo, pero a veces también son ricas. Era un coche de Carreras.

jueves, 8 de octubre de 2009

Un Cuadro

Esa forma de expresar lo muy patético, lo casi morbosamente lamentable. "El pobre abuelo cagándose por las escaleras, sus hijos tratando de sostenerlo en pie... en fin, un cuadro". Pues eso traigo hoy, un cuadro bien raro.

Han venido a visitarte dos familiares. No conocen la ciudad y los llevas a dar un paseo. De pronto os sorprende una tromba de agua y en pleno trance de buscar un cobijo, ambos familiares resbalan simultáneamente y quedan tendidos en el suelo inconscientes por dos malos golpes. La calle está desierta. Desesperado, intentas desplazar sus cuerpos al portal más cercano. En un periquete lo que era un agradable paseo familiar se ha convertido en un cuadro siniestro, una viñeta de Batman, alguien arrastra un cuerpo inerte de forma penosa bajo una lluvia borradora mientras otro cuerpo espera semihundido en un enorme charco.

¿Pero cómo espantar el humor mientras los arrastras?, ¿cómo evitar la sonrisa fugaz?, bien pensado, si estás solo en la calle y ellos inconscientes puedes reirte de buena gana mientras los pones a salvo, reir a carcajadas, como un doctor lunático. El mundo no lo sabrá nunca. En la historia quedará que hiciste lo que debías, avisaste a una ambulancia y te ocupaste de todo. Pero nadie sabrá cómo lo hiciste, muerto de risa, totalmente desconocido, como un loco.

Me voy a la cama, allí no llueve, he he he.

lunes, 5 de octubre de 2009

El Hiato

Hoy es uno de esos días en que... una minucia. Excusadme.

Es un anuncio de Gillette que dan estos días por la televisión. Se trata de una comparativa entre el gel de la casa Gillette y un producto de otra marca, una espuma creo, aunque no me hagáis mucho caso. Lo único que sé es que el maromo se unta dos pastas, una a cada lado de la cara. El asunto es que cuando ha terminado de aplicárselas nos lo muestran de frente, listo para el testeado, pero hay algo anómalo: un hiato en la superficie de pasta, un desfiladero de piel intacta bajo su nariz, un hueco lo suficientemente amplio y despejado para convertirse en signo de algo.

Obviamente ese extraño impasse es un recordatorio visual de que hay dos productos distintos sobre el rostro del protagonista. Puede parecer redundante y ridículo haber operado ese hueco pero, pensándolo fríamente, ¡qué impacto supondría unir ambas pastas después de haber declarado que van a compararlas!, como si de pronto perdiéramos de vista el sentido de la publicidad misma:

Todo este lío se ha armado porque han jugado demasiado fino y sólo han partido la zona del bigote. No han querido caer en la zafiedad las pruebas de laboratorio, han huído de esta imagen:


Ha ha ha, con su absurda maniobra habrán burlado ese imaginario tan anticuado, pero a cambio han caído aquí, en el Blog de Miguel Noguera.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Albacete, caga y vete

Hola a todos, estos días he estado de viaje, lo habréis notado por la pestañita naranja en el margen superior derecho... hihihihi, era broma, ¡no hay tal pestaña!. Siempre os gasto algunas bromas divertidas para que el Blog de Miguel Noguera sea lo más entretenido posible.

Simplemente fui invitado por Jordi Costa al festival Abycine de Albacete para hacer un pequeño Ultrashow previo a la proyección de un film. La cosa fue regular, no estuve fino, me puse nervioso y no conseguí el estado de fluidez mental que requiere un Ultrashow. Eso me sumió en un mal humor que aún hoy dura. En fin, basta con decir que al terminar mi parlamento con un explícito "bueno, ya está", un pobre jubilado levantó la voz para decir, "¡menos mal!", tan irritante le había resultado mi presencia. De hecho, pensándolo bien, el pobre diablo había asistido al acto acompañado por su mujer que, tan pronto como oyó las primeras escatologías inherentes a mi discurso, alzó la vista y torció el gesto como si estuviese siendo objeto de una especie de violación inmaterial, una indeseable filtración ideológica que duró casi treinta minutos y convirtió su rostro en una máscara desencajada de látex humedecido. Aún así, fue muy grato estar con Jordi Costa tomando unas tapas antes del evento. Aprovecharé para decir que Costa acaba de publicar un cómic en colaboración con Darío Adanti.

Aquí un fragmento de la presentación, el más ahíto de sentido:


Ha ha, esos dos viejecitos dándose por el culo camino de Albacete... ¡Qué buena cosa!. Me marcho de nuevo, probablemente no haya más actualizaciones hasta el lunes, os recomiendo revisar antiguas entradas del blog, ver los vídeos de los Ultrashows o quizás dar un garbeo por los otros blogs que enlazan con este, aunque siempre es más seguro permanecer aquí, en mi blog.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Transmisiones de Patrimonio

Hoy una chorradita rica. Un pobre viejo sacando dinero del cajero automático, ambas manos apoyaditas en la consola, levemente inclinado sobre la pantalla, los pies alineados en paralelo y ligeramente separados, ya sabéis, esas posturas que adoptan los viejos como esperando recibir una llave de Judo, una entrada pulcra. Yo hacía Judo de jovencito, por eso siempre he pensado que los viejos andan esperando esa llave, ese volatín... sus pasitos en paralelo, su encogimiento característico, propio de judoka, todo dispuesto para acoger la acometida, ¡¡los ancianos son los receptores finales del Judo como disciplina!!, sus últimos depositarios.

Pero ese no era el asunto de esta noche, me he desviado, volvamos al viejo en el cajero, la regadera, la raja del culo de ese señor mayor, digo. Ni abierta ni prieta. Digna. Un desfiladero de tela fina. Lo que yo propongo es acercársele por detrás con cuidado y cuando haya introducido la clave en el cajero PASARLE TU TARJETA DE CRÉDITO POR LA RAJA DEL CULO Y TRANSFERIR TODO EL DINERO DE SU CUENTA A LA TUYA. Del ano a la banda magnética, todos sus ahorros en bloque. Que el pobre hombre vea en la pantalla como el saldo de la cuenta se reduce a cero. Un cero como el ano por donde han fugado sus ahorros.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Neira, el fractal

Vengo rondando esta idea hace días, como un perrito borracho. Tenía bien caladita a la guarra de esta noche. La idea del profesor Neira.

Supongo que sabéis de quién hablo.


El profesor Neira, toda aquella historia del coma y la mujer agredida, aquella tragedia rara. Ahora el hombre participa como contertulio en un programa matinal. Yo no lo sabía, me lo encontré de sopetón, a medio parlamento, hablando de cuando él era pequeño, explicando algo ocurrido en su colegio, y de pronto el relámpago de que Neira estaba narrando otra vez el fatídico suceso pero esta vez ubicado en otra época de su vida: "...entonces yo, quizás sin saber en qué me estaba metiendo, le dije: ¡por qué no te burlas de alguien de tu tamaño!, claro, era un chicarrón dos cursos mayor que yo, y bueno... nada, desperté en mi cama por la tarde, había estado varias horas inconsciente... lo que quiero decir es que uno es así desde joven...". La idea de un Neira fractal, compuesto únicamente por esa triste historia llevada al infinito.

El acontecimiento Neira, un ser tejido en triángulo que rápidamente te llevará a su huertecito, esa lección de nobleza cívica. Pregúntale si le gustan los Beatles o si tiene un cigarro, no importa por donde le abordes, te conducirá inexorablemente al relato del acto heroico. Después callará y le importará una mierda lo que tengas que decir, él habrá soltado su semilla y será como una planta muerta.

Lo que ya me puso muy loco fue pensar en un momento de histeria colectiva, la aparición de un arquetipo. Un encuentro futuro de los tres actores del drama, el profesor Neira, Violeta Santander y Antonio Puerta en el plató de la Noria. Algo planteado como un acercamiento conciliador que poco a poco se va tornando, diabólicamente, en repetición de la tragedia*. ¡¡Apuesto todo!!, oídme, ¡¡lo apuesto todo!!, a que si los tres protagonistas se pusieran a discutir a grito pelado, de pie sobre la moqueta del plató, todo el mundo pensaría: va a volver a pasar, lo van a noquear. Esa imagen de Neira, ciego a la repetición, enfrentándose al marido mientras el público grita desesperado "¡¡No lo haga, volverá a suceder!!". El mismo público que se congratulaba de oirle decir "Volvería a hacerlo" en las entrevistas posteriores al coma, malditos hipócritas: "¡¡No lo haga, profesor Neira, es un bucle!!", imbéciles. ¡Qué puñetas!, deberían asistir mudos y sobrecogidos al Misterio, presenciar orgullosos cómo Neira es golpeado de nuevo, vivir con alegría ese nuevo coma y loarlo más si cabe a su regreso, etc.


*El clásico evento que genera fenómenos climáticos extraordinarios perpendiculares al eje del trío de protagonistas, ese encapotamiento del cielo mientras los maquillan, ese crescendo de rayos a medida que se acerca el momento.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Enemigos de la Noche

Hola, muy buenas noches, pequeños enemigos de la noche. Porque aquel que no duerme es un enemigo de la noche, he he, ¿o es al revés?, ha ha. A mí me gusta pensar que el enemigo es el que no duerme, el que no hace lo que toca, pero por lo visto en estos tiempos se valora ir contracorriente y el amigo resulta ser el trasnochador. Permitidme dudarlo, ha ha, y permitidme una pregunta: ¿entonces, los que duermen son enemigos de la noche?, eso no tiene sentido, ¿no os parece?. ¿Quién es el verdadero enemigo de la noche? yo digo: el que quiere dañarla. Pero nadie puede hacer daño a esa gran dama, la noche siempre estará allí, aunque a algunos les pese, ha ha.

Hoy una cosita rica que he visto este medio día, ha sido una décima de segundo muy bonita. En un programa del canal mallorquín IB3, Herbes Màgiques, estructurado como un programa de cocina clásico aunque ofreciendo remedios herbales y cosas por el estilo. Marc, un señor afeminado, temeroso de la vida y sus embites, oculto bajo una sarta de ñoñeces, compartía plató con Fany, una vieja estirada, muy falsa. Ambos se repelían en silencio, no había ningún tipo de química, se hablaban entre ellos como si el otro fuera idiota, con frases claras y estúpidas, etc. De pronto, tras el típico corte para denotar que han pasado unos minutos de cocción, ambos seguían allí en la cocina, aguantando el tirón, y ella para romper el hielo, le dijo: "Hola Marc, ya hemos hervido la zanahoria". ¡Hola, Marc!, tal era la falta de comunicación que la vieja le volvió a saludar sin darse cuenta con el programa ya en marcha. ¿Qué estaba saludando?, ¿la llegada de qué?.

Me voy a dormir, no puedo seguirle el juego a esa vieja del demonio, ha roto la baraja.